.

La salud íntima es una parte esencial de tu bienestar general. Cuidarla te ayuda a prevenir infecciones y molestias, además te permite sentirte más cómoda y segura en tu día a día. Sin embargo, es frecuente que, a lo largo de tu vida, tengas cambios en tu zona íntima, desde alteraciones en el pH hasta infecciones como los hongos vaginales o la vaginosis bacteriana. 

Por eso, aquí te contaremos por qué la salud íntima va más allá de prevenir infecciones y cómo puedes cuidarte mejor con pequeños cambios en tu rutina diaria. 

Salud íntima femenina

Al hablar de salud íntima femenina, nos referimos al bienestar general de tus sistema reproductivo y sistema urinario. Mantener una buena salud íntima es muy importante no solo para prevenir infecciones y mantener el equilibrio de la flora vaginal, sino también para asegurar el bienestar en otros aspectos de tu vida.  Estos son algunos factores que pueden afectar tu salud íntima: 

  • Cambios hormonales: Etapas como la pubertad, el embarazo y la menopausia pueden alterar el equilibrio natural de tu zona íntima.
  • Higiene inadecuada: No cambiar los tampones o toallas con frecuencia durante la menstruación puede generar infecciones.
  • Productos irritantes: El uso de jabones perfumados o duchas vaginales pueden alterar el pH natural de la vagina.
  • Sexo sin protección: Tener relaciones sexuales sin protección aumenta el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual.
  • Usar ropa ajustada o sintética: Este tipo de ropa puede retener humedad y calor, creando un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y hongos además puede llevar a presentar micro lesiones. 

Conocer estos factores y cómo influyen en tu salud íntima, te ayudará a tomar decisiones informadas para cuidarte mejor. 

Hábitos esenciales para mantener una buena salud íntima 

Tu bienestar es lo primero, por eso cuidar tu salud íntima es esencial para sentirte bien y prevenir posibles molestias. Estos son algunos hábitos que te ayudarán en tu día a día: 

Higiene adecuada

  • Lava solo la parte exterior de tu zona íntima, es decir, la vulva. La vagina tiene su sistema de limpieza natural, por lo que no es tienes que limpiarla internamente.
  • Utiliza jabones sin fragancias y que tengan un pH neutro.
  • Después de lavar, seca con una toalla limpia y suave, evitando dejar humedad que pueda favorecer infecciones 

Ropa interior adecuada

  • Opta por ropa interior de algodón, ya que permite una mejor ventilación y reduce la humedad.
  • La ropa muy apretada puede generar fricción e irritación. Elige prendas que te brinden comodidad y permitan la circulación de aire. 

Ropa interior adecuada

  • Opta por ropa interior de algodón, ya que permite una mejor ventilación y reduce la humedad.
  • La ropa muy apretada puede generar fricción e irritación. Elige prendas que te brinden comodidad y permitan la circulación de aire. 

alimentación y estilo de vida

  • Una alimentación rica en frutas, verduras y probióticos ayudar a mantener el equilibrio de la flora vaginal. 
  • Beber suficiente agua contribuye al bienestar general y a la salud de tu piel, incluida la zona íntima.
  • La actividad física mejora tu salud general, y te ayuda fortalecer los músculos del suelo pélvico.  

hábitos sexuales saludables

  • Usa preservativos para prevenir infecciones de transmisión sexual.
  • Lava la zona genital antes y después de las relaciones sexuales para reducir el riesgo de infecciones. 

visitas regulares al ginecólogo

  • Opta por ropa interior de algodón, ya que permite una mejor ventilación y reduce la humedad.
  • Hazte chequeos periódicos incluso si te sientes bien, es importante visitar regularmente al ginecólogo para asegurarte de que todo esté en orden y resolver cualquier duda que puedas tener. 

Incorporar estos hábitos en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia en tu salud íntima. Recuerda que cada cuerpo es único, y lo que funciona para una persona puede no ser ideal para otra. Siempre escucha a tu cuerpo y consulta con profesionales de la salud ante cualquier inquietud. 

Infecciones vaginales: Más allá de los hongos 

Si presentas síntomas en tu zona íntima, es muy importante saber diferenciarlos para conocer cuál afección puede estar afectando tu salud íntima para encontrar el tratamiento adecuado.  

Candidiasis vaginal

Causa

Proliferación excesiva del hongo Candida albicans.

Tratamiento 

Antimicóticos como: Clotrimazol, fluconazol etc. 

Síntomas 

  • Picazón intensa en la zona vaginal y vulvar.
  • Flujo vaginal espeso y blanco, similar al requesón.
  • Enrojecimiento e hinchazón de la vulva.
  • Molestias o dolor al orinar o durante las relaciones sexuales 

Vaginosis bacteriana 

Causa

Desequilibrio en la flora bacteriana vaginal, con predominio de bacterias como Gardnerella vaginalis.

Tratamiento 

  • Antibiotico oral / intravaginal
  • Gel intravaginal de ácido láctico y glucógeno. 

Síntomas 

  • Flujo vaginal grisáceo o blanco.
  • Olor fuerte y desagradable, descrito como "a pescado", especialmente después de las relaciones sexuales.
  • Leve picazón o irritación (aunque algunas mujeres pueden no presentar síntomas). 

Infecciones de transmisión sexual (ITS) 

Causa

Diversos patógenos, como bacterias, virus y parásitos, transmitidos principalmente a través del contacto sexual. 

Tratamiento 

  • Depende del tipo de ITS. puede incluir antibióticos, antivirales u otros medicamentos específicos, de acuerdo con la consideración médica. 

Síntomas 

  • Varían según la infección, pero pueden incluir:
    • Flujo vaginal anormal (amarillento, verdoso o con mal olor).
    • Dolor pélvico.
    • Sangrado entre periodos menstruales.
    • Llagas, verrugas o ampollas en la zona genital.
    • Dolor al orinar o durante las relaciones sexuales.

Cuidar tu salud íntima es clave para una vida en equilibrio, y conocer los principales síntomas de las diferentes afecciones te ayuda a actuar a tiempo. 

Recuerda que, ante cualquier molestia o cambio en tu salud íntima, consulta a tu médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. 

CH-20250819-57

Referencias 

i-Healthcare. Guía completa sobre la salud íntima femenina: todo lo que necesitas saber. Disponible en: https://www.ihealthcare.es/todo-sobre-la-salud-intima-femenina/14068  

Salud y Alimentación. Higiene íntima: 8 reglas esenciales para una vagina sana. Disponible en: https://www.saludyalimentacion.com/higiene-intima-reglas-para-vagina-sana/  

InfoSalud.org. Higiene íntima femenina: recomendaciones útiles. Disponible en: https://infosalud.org/blog/higiene-intima-femenina-recomendaciones-utiles  

Ginecología Madrid. Diferencias entre vaginosis bacteriana y candidiasis vaginal. Disponible en: https://ginecologiamadrid.com/diferencia-entre-vaginosis-y-candidiasis/  

Clínica del Carmen. Infecciones vaginales: síntomas, prevención y tratamientos. Disponible en: https://www.clinicadelcarmen.com/blog/tratamiento-de-infecciones-vaginales-sintomas-prevencion-y-opciones/  

Clínica Villa de Prado. Infecciones vaginales: causas, síntomas y tratamientos. Disponible en: https://clinicavilladeprado.com/2024/10/31/infecciones-vaginales-causas-sintomas-y-tratamientos/